Especialización en Derecho de familia
Inevitablemente, todos los procesos relacionados con el derecho de familia, ya sea por conflicto familiar, ruptura de pareja o por definir el futuro que espera a nuestros hijos, conlleva una gran carga emocional y una preocupación para todos.
Motivos por los cuales te ofrezco una orientación antes de iniciar cualquier trámite legal, es importante que conozcas todos los derechos que protegen a cualquiera de las partes involucradas, y de ésta forma conocer el mejor camino a tomar, qué tipo de procedimiento te conviene, qué tipo de derechos tendrás sobre tus hijos y cuál es la forma óptima de distribuir los bienes familiares.
Divorcios y Separaciones
Separaciones y divorcios de mutuo acuerdo
Un divorcio o separación de mutuo acuerdo, tiene el fin de resolver un convenio regulador o pacto de convivencia que satisfaga a las dos partes. Hay que dirimir asuntos tan importantes como el reparto de bienes, la pensión al cónyugue o el destino de la vivienda familiar. En caso de tener hijos es necesario regular su patria potestad, regímenes de visitas, su guardia y custodia y la pensión alimentaria entre otros.
Separaciones y divorcios contenciosos
Cuando es imposible que los cónyuges lleguen a un acuerdo satisfactorio, es el juez el que establecerá los términos de la separación o el divorcio. En estos casos suele prevalecer ante todo el beneficio de los menores, si los hubiera. Si no es el caso se compensará al cónyuge que la nueva situación le produzca un desequilibrio económico con respecto a la ex-pareja, teniendo en cuenta todas las circunstancias de relevancia.
Divorcio express
En año 2005 se aprobó en nuestro país el divorcio express, hasta ese momento el divorcio de una pareja prácticamente solo se contemplaba como un último recurso, después de que los cónyuges hubieran estado separados un tiempo mínimo fijado. La nueva ley contempla un nuevo proceso de divorcio, más rápido (aproximadamente 3 meses) siempre que la pareja llegue a un acuerdo mutuo.
Medidas provisionales en la separación o divorcio
También se conocen como medidas provisionalísimas, se llevan a cabo cuando un cónyuge tiene decidido presentar una demanda de divorcio o separación. En ese momento puede solicitar al juez que adelante de forma provisional todas las medidas y efectos normalmente relacionadas con la custodia, el régimen de visitas o la pensión alimentaria respecto a los hijos así como regular la utilización de la vivienda familiar.
Separaciones de parejas de hecho
La ley contempla una pareja de hecho como una unión estable de convivencia entre dos personas no unidas por matrimonio. Cuando estas parejas deciden separarse, la no existencia de un “contrato matrimonial” no significa que la ruptura no sea prácticamente igual que en el caso de un matrimonio, siempre que la pareja tenga hijos en común o compartan algún tipo de bien.
Nulidad matrimonial
La nulidad matrimonial civil es una sentencia donde se invalida el matrimonio de una pareja, por haber existido un defecto en su celebración o un hecho anterior que implica que el matrimonio no sea acorde con la ley. En estos casos el juez declara nula la unión y a efectos de la ley, es como si nunca se hubiera llegado a celebrar, salvo respecto a los hijos, si los hubiere.
Modificación de medidas
Las medidas establecidas en un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o por un proceso contencioso, se toman teniendo en cuenta las circunstancias de los cónyuges (de carácter laboral, edad de los hijos, domicilios habituales, etc.) Estas cuestiones, como todo, pueden variar o alterarse con el paso de los años, y es necesario que una nueva resolución judicial las adapte a las nuevas circunstancias personales.
Mediación familiar
En casos de separación o divorcio, me encuentro en bastantes ocasiones que las parejas no saben resolver sus conflictos, siendo incapaces de llegar a ningún tipo de acuerdo porque no cuentan con las habilidades para buscar y encontrar soluciones que acerquen el acuerdo mutuo.
Un buen servicio de mediación os ayudará a resolver los enfrentamientos que conllevan una separación o divorcio, buscando siempre el beneficio final para los cónyuges e hijos.
Medidas paterno filiales
Tutela y curatela
La tutela, curatela, guarda de hecho y defensa judicial, están enfocadas a amparar a las personas que por alguna circunstancias son incapaces de ejercer su autonomía para velar por sus propios intereses. Mediante una sentencia judicial se determina, dependiendo del grado de incapacidad, que régimen de tutela o curatela se debe imponer.
Régimen de visitas
El establecimiento del régimen de visitas se puede establecer de mutuo acuerdo o mediante la sentencia de un juez. En éste procedimiento se dirimirán el tiempo y el lugar en el que deben de ser realizadas por los progenitores, abuelos u otros parientes. En todos los casos con el fin primordial de cubrir las necesidades de los menores, tanto educacionales como afectivas.
Custodia de menores
Cuando se produce un divorcio o separación y en la relación existen hijos, estos pueden quedar bajo el cuidado primario de uno de los cónyuges. Esta situación puede ser determinada de mutuo acuerdo o a través de una sentencia judicial, donde se tendrá en cuenta los intereses y el bienestar de los menores a través del estudio de una serie de factores.
Patria potestad
La Patria Potestad es la capacidad de poder decidir sobre los asuntos e intereses de los hijos menores y sus bienes. A su vez se asume las obligaciones que implica, siempre en beneficio de los hijos. Generalmente la patria potestad es asumida por los dos progenitores, salvo en caso de acuerdo mutuo o situaciones de violencia familiar o casos similares.
Reclamaciones de paternidad
Una reclamación de paternidad no solo puede ser presentada por el padre o madre biológicos, también puede ser solicitada por los hijos.
A su vez los juicios relacionados con la paternidad, suelen tener dos objetivos diferentes, bien asumir la paternidad y filiación con el hijo o el caso contrario donde la intención es rechazar la paternidad del menor.
Medidas de acogimiento temporal y adopción
Cuando un menor se encuentra en una situación de riesgo de cualquier índole, que pueda afectar a su desarrollo social o personal, la ley establece el ejercicio de la guarda a una tercera persona o un núcleo familiar, de modo provisional o definitivo. Su objetivo es integrarlo en un entorno familiar que palíe o complemente su situación actual con el fin de garantizar sus derechos.
Medidas económicas de carácter familiar
Liquidación de la sociedad de gananciales
La disolución y liquidación de la sociedad de gananciales de un matrimonio establecido en éste régimen, puede acometerse de forma notarial o judicial. En la misma se concreta las ganancias obtenidas por cualquiera de los cónyuges, procediéndose a crear el inventario de bienes, cancelándose las deudas si las hubiera, para a posteriori realizar el reparto equitativo entre la ex-pareja.
Separación de bienes
La separación de bienes es un acuerdo que se lleva a cabo entre los cónyuges mediante el que se establece o modifica el derecho patrimonial individual de cada uno de ellos. Este acuerdo se regula mediante las capitulaciones matrimoniales, que están sujetas a una serie de requisitos y formalidades.
Impago de pensión
Cuando se produce un acuerdo o sentencia de divorcio, se establece la cuantía económica que el progenitor que no tiene la custodia, tiene que abonar en concepto de pensión alimentaria a favor de los hijos en común. Cuando ésta medida se incumple, se incurre en un claro perjuicio para el progenitor que posee la guarda y custodia. En estos casos podemos reclamar tanto penal como civilmente.
Herencias y testamentos
Herencias
Tanto las herencias como las sucesiones implican una serie de procedimientos que hay que conocer para realizarlas correctamente. Tanto a la hora de reclamar una herencia, enfrentarse a fallecimientos familiares donde el testamento no se había realizado o liquidar los correspondientes impuestos.
Planificación de testamentos
La redacción de un testamento no siempre es fácil. Desde la ayuda en su desarrollo, incluyendo las diferentes posibilidades de efectuar donaciones, hasta el trámite de la notaría requiere una serie de pasos a seguir, con el fin de evitar a nuestros seres queridos gastos y complicaciones en el momento de nuestro fallecimiento.
Incapacitación judicial (Tutela y Curatela)
Podemos encontrarnos en situaciones donde un familiar, pierda su capacidad de obrar o entender diferentes cuestiones. En estos casos es necesaria la designación de una tercera persona que vele y ejercite sus derechos. Se ejerce en estos casos la fórmula que prevé la ley para velar por los intereses y patrimonio de la persona afectada.
¿Necesitas información para solucionar alguno de estos problemas?
Te llamamos gratis
Si tienes algún problema relacionado con el derecho de familia o algo te preocupa, no dudes en ponerte en contacto conmigo. La primera consulta es gratuita, y en la misma recibirás toda la información de los pasos que debes de seguir.